Es un privilegio extraordinario colaborar con FMCN. Trabajar con FMCN significa tener esperanza. Esperanza de que nuestra especie logrará convivir con ésta su casa, su ser que es la Madre Tierra. Que, sin importar convicciones particulares, podremos como género vivir como hermanos, cuidando este maravilloso planeta.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento a Alberto por sus siete años al frente del Consejo Directivo de FMCN y por sus enormes logros en la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a su liderazgo y dedicación, contamos con importantes avances en la protección del medio ambiente.
Por fin, durante 2022, la pandemia que sacudió al mundo comenzó a menguar. En el curso de estos tres años, pese a que la actividad económica pareció haber tomado un descanso, el efecto del ser humano en la naturaleza siguió escalando. De acuerdo con el reporte más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, publicado en 2022, las tendencias en Norteamérica adquirieron proporciones alarmantes.
Es un privilegio extraordinario colaborar con FMCN. Trabajar con FMCN significa tener esperanza. Esperanza de que nuestra especie logrará convivir con ésta su casa, su ser que es la Madre Tierra. Que, sin importar convicciones particulares, podremos como género vivir como hermanos, cuidando este maravilloso planeta.
Quiero expresar mi profundo agradecimiento a Alberto por sus siete años al frente del Consejo Directivo de FMCN y por sus enormes logros en la conservación de nuestros recursos naturales. Gracias a su liderazgo y dedicación, contamos con importantes avances en la protección del medio ambiente.
Por fin, durante 2022, la pandemia que sacudió al mundo comenzó a menguar. En el curso de estos tres años, pese a que la actividad económica pareció haber tomado un descanso, el efecto del ser humano en la naturaleza siguió escalando. De acuerdo con el reporte más reciente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, publicado en 2022, las tendencias en Norteamérica adquirieron proporciones alarmantes.
[elementor-template id=»242″]
[elementor-template id=»1145″]
[elementor-template id=»1233″]
[elementor-template id=»1238″]
[elementor-template id=»273″]
[elementor-template id=»1147″]
[elementor-template id=»1158″]
[elementor-template id=»1165″]
[elementor-template id=»1171″]
Los fondos regionales continuaron ejecutando y supervisando proyectos de FMCN en áreas específicas del país durante 2022. Por ejemplo, el Fondo de Conservación del Eje Neovolcánico coordina el Fondo Mariposa Monarca desde 2020; el Fondo Golfo de México y Fonnor apoyaron en 2022 la operación local de los proyectos CONECTA y RÍOS, mientras que el Fondo de Conservación El Triunfo apoyó al proyecto CONECTA. En 2021, Sureste Sostenible comenzó a operar los proyectos AKK, Kaanbal Suut y L-SAM; y apoyó en la preparación de ACCIÓN. Por su parte, FMCN acompañó el fortalecimiento de los fondos regionales como entidades ejecutoras, principalmente en aspectos de salvaguardas e incorporación de la visión de género en todos los proyectos.
De manera paralela, el monitoreo de la biodiversidad cumple un papel fundamental en muchos proyectos de FMCN. A través del desarrollo de protocolos de monitoreo y sistemas de información, los proyectos financiados por FMCN inciden en la planeación y gestión territorial, las actividades de conservación y manejo de recursos naturales y la formación de personas que monitorean la biodiversidad. Entre estos esfuerzos se encuentran el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad, el monitoreo comunitario de la biodiversidad (Biocomuni) y el Monitoreo Ecosistémico en Áreas Naturales Protegidas. Durante 2022, FMCN integró un sexto fascículo a la colección Biocomuni para incorporar el monitoreo de la salud de los potreros de ganado bovino y promover la creación de corredores ecoproductivos para la conservación de la biodiversidad.
FMCN está comprometido con la sustentabilidad ambiental, los derechos humanos y la igualdad de género. A partir de 2022, FMCN es beneficiario del Proyecto de Apoyo a la Preparación de México administrado por el Global Green Growth Institute (GGGI). El fortalecimiento de FMCN está encaminado a su reacreditación ante el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Incluyó el desarrollo de una nueva Política Ambiental y Social, así como el ajuste al Sistema de Gestión Ambiental y Social de FMCN para evaluar los riesgos ambientales y sociales en todos los proyectos de FMCN. Además, el GGGI llevó a cabo un diagnóstico de género, que derivó en un plan de formación para el personal de FMCN y de los fondos regionales.
Los fondos regionales continuaron ejecutando y supervisando proyectos de FMCN en áreas específicas del país durante 2022. Por ejemplo, el Fondo de Conservación del Eje Neovolcánico coordina el Fondo Mariposa Monarca desde 2020; el Fondo Golfo de México y Fonnor apoyaron en 2022 la operación local de los proyectos CONECTA y RÍOS, mientras que el Fondo de Conservación El Triunfo apoyó al proyecto CONECTA. En 2021, Sureste Sostenible comenzó a operar los proyectos AKK, Kaanbal Suut y L-SAM; y apoyó en la preparación de ACCIÓN. Por su parte, FMCN acompañó el fortalecimiento de los fondos regionales como entidades ejecutoras, principalmente en aspectos de salvaguardas e incorporación de la visión de género en todos los proyectos.
De manera paralela, el monitoreo de la biodiversidad cumple un papel fundamental en muchos proyectos de FMCN. A través del desarrollo de protocolos de monitoreo y sistemas de información, los proyectos financiados por FMCN inciden en la planeación y gestión territorial, las actividades de conservación y manejo de recursos naturales y la formación de personas que monitorean la biodiversidad. Entre estos esfuerzos se encuentran el Sistema Nacional de Monitoreo de la Biodiversidad, el monitoreo comunitario de la biodiversidad (Biocomuni) y el Monitoreo Ecosistémico en Áreas Naturales Protegidas. Durante 2022, FMCN integró un sexto fascículo a la colección Biocomuni para incorporar el monitoreo de la salud de los potreros de ganado bovino y promover la creación de corredores ecoproductivos para la conservación de la biodiversidad.
FMCN está comprometido con la sustentabilidad ambiental, los derechos humanos y la igualdad de género. A partir de 2022, FMCN es beneficiario del Proyecto de Apoyo a la Preparación de México administrado por el Global Green Growth Institute (GGGI). El fortalecimiento de FMCN está encaminado a su reacreditación ante el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). Incluyó el desarrollo de una nueva Política Ambiental y Social, así como el ajuste al Sistema de Gestión Ambiental y Social de FMCN para evaluar los riesgos ambientales y sociales en todos los proyectos de FMCN. Además, el GGGI llevó a cabo un diagnóstico de género, que derivó en un plan de formación para el personal de FMCN y de los fondos regionales.
Unidad Coordinadora Técnica del proyecto CONECTA en el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático